r. prieto | a coruña 04.02.2015 | 04:55
Mantenimiento del ascensor o la caldera, limpieza de escaleras, portal y garaje, servicio de vigilancia y jardinería, reformas... Cualquier contrato de una comunidad de vecinos que supere los 3.005 euros tendrá que ser declarado a Hacienda desde este año. Esta semana, la Agencia Tributaria abrió el plazo para que los propietarios presenten las facturas del año 2014 que superen esta cuantía con el objetivo de detectar bolsas de dinero en negro. Del llamado modelo 347 de declaración de operaciones con terceras personas, que deben cumplimentar antes del próximo 2 de marzo, quedan excluidos los contratos de suministros (agua, luz o gas de uso comunitario) y los seguros del edificio.
Con este rastreo de los recibos, la Agencia Tributaria pretende cruzar los datos del prestador del servicio y de la comunidad de vecinos para evitar que se muevan bolsas de dinero negro en este ámbito. Es decir la actuación no pretende fiscalizar a los propietarios, sino a los profesionales que les prestan servicios y que no declaran lo facturado. Con la información que aporten las comunidades de vecinos, Hacienda procederá al cruce de datos de esas declaraciones y las facturas entregadas por parte de las empresas. De esta manera, el fisco conocerá los gastos realizados en mantenimiento, albañilería, fontanería, vigilancia, limpieza y espacios comunes y si las empresas facturan correctamente y declaran esos servicios prestados.
A los planes de control de la economía sumergida que la Agencia Tributaria reforzó en 2013 -desde alquileres en negro de pisos y locales comerciales o pagos en B de bodas, comuniones o bautizos hasta bolsas de fraude fiscal en despachos de abogados y procuradores-, también sumó programas nuevos. Entre ellos, las inspecciones a comunidades de propietarios y empresas. Cerca de 1.200 comunidades fueron inspeccionadas en toda España por Hacienda hace dos años. De ellas, 105 en Galicia. Su objetivo era controlar las operaciones económicas que realizan con terceros para acabar con la bolsa de dinero negro que se mueve en este ámbito y reducir el fraude fiscal de aquellas empresas que no hacen factura, y por tanto, eluden el pago del IVA.